
DEDICATORIA DEL LIBRO:
A mi tierra de Asturias: a su paisaje, a sus hombres, a su espíritu.
Esta dedicatoria habla sobre Asturias, que es lugar donde nació. Su relación con la historia del libro es que está basado en una historia en un pequeño pueblo de Asturias.
PERSONAJES:
Peregrina: Ella es la protagonista del libro. En el primer acto aparece por el molino y llega a la casa. Todos los de la casa piensan que es una desconocida, menos el abuelo, él sabe que la conoce de algo. Esa misma noche se acuerda de quién era ella y admite que es la persona que el decía y le cuenta el porqué esta en esa casa. Su misión consiste en llevarse a alguien de allí a la muerte la noche de San Juan.
La persona que iba a morir en manos de la Peregrina era Angélica.
Abuelo: Es el personaje más gruñón de toda la historia, pero el más inteligente. Reconoce a la Peregrina desde el principio, es muy astuto.
Madre: Es la dueña de la casa, ella vive allí desde siempre. Tiene mucho cariño a Angélica y se encierra en su recuerdo, pero cuando llega Adela recupera la alegría.
Dorina: Es una niña muy simpática, es hermana de Angélica. Ella quiere mucho a la Peregrina y se hacen muy buenas amigas. En el libro su papel es secundario.
Martín de los Narces: Es el novio de Angélica, estava muy enamorado hasta que descubrió que le engañaba, engaña a todo el pueblo para que nadie sepa que se fue por amor. Más tarde en la historia, Martín se enamora de Adela.
Angélica: Es la hija de la Madre, es la más grande de los hermanos. Es muy amable con todo el mundo, el día que Martín dijo que vió como Angélica se la llevo el río, a todo el pueblo le afectó su pérdida. La verdad, es que ella estaba enamorada de un chico y se fueron juntos, sin que nadie se enterase, pero se entero su novio Martín. Al acabar el libro vuelve a la ciudad, pero la Peregrina se la tiene que llevar.
Telva: Es la criada de la familia, ayuda mucho a todos los de su entorno. Todos los de la casa la consideran como una más de la familia.
Adela: Es una desconocida que intenta suicidarse en el río pero Martín la salva, luego ocupa el sitio de Angélica poniéndose la misma ropa, copiandole la manera de hablar y haciendo lo que ella hacía.
Quico: Es un trabajador de la casa, casi siempre se encuentra en el molino. Lo único que se sabe sobre él es que tiene un perro que vigila el molino.
Las sanjuaneras: Son unas mujeres que aparecen en la casa de la Madre el día de la fiesta de San Juan.
En esta imagen salen todos los personajes de la obra de teatro llamada "La dama del alba" que cuya historia coincide con la del libro.
RESUMEN POR ACTOS:
ACTO PRIMERO:
Conocemos a todos los personajes. A la Madre se la ve muy deprimida por el fallecimiento de Angélica, su hija. Angélica muere en el río y la última persona que la ve con vida es Martin su novio. En mitad de la noche, aparece una sombra desde el molino, es la Peregrina. Todos estan muy extrañados al ver a alguien paseando a esas horas de la noche. Entonces le pregunta la Madre si quiere quedarse a dormir esa noche y ella le contesta que sí.
El abuelo desde que llega no para de pensar que la conoce de algo, pero no la reconoce.
ACTO SEGUNDO:
A lo largo de la noche, el abuelo recuerda quien es la Peregrina. Ella hace que muera la gente. El abuelo le pregunta que porqué ha aparecido en su casa. Ella le dice que el día de San Juan va a llevarse a alguien de esta casa, lo mataría pero para consolar al abuelo le dice que no sufriría por aquella muerte.
Mientas conversan, viene Martín corriendo y trae a una chica que se la encuentra en el río. Cuando puede hablar dice que no tiene a nadie y que se llamaba Adela, entonces explica que no tiene lugar a donde ir y la Madre le ofrece quedarse en su casa una temporada.
ACTO TERCERO:
Al cabo de unos meses, Adela se va convirtiendo en Angélica: lleva su ropa, hace lo que hacía Angélica e imita sus gestos, es como si volviese a la vida.
Un día Martín confiesa a Adela que le ama, y que la muerte de Angélica es una farsa. Le explica que ella no murió y que se fugo con un chico y que nadie lo sabe.
ACTO CUARTO:
Llegó la noche de San Juan, la noche que viene la Peregrina a buscar a alguien. Esa noche llegan las sanjuaneras a casa de la Madre para pedir leña. Mientras cojen la leña, el abuelo espera impacientemente a la Peregrina. Adela y Martín van al baile juntos. Más tarde llega la Peregrina al pueblo y va en busca de su víctima, Angélica. Cuando se encuentra con Angélica esta le explica que vuelve porque necesita un lugar para vivir. La Peregrina le afirma que era demasiado tarde porque ahora esta Adela. La Peregrina se la lleva a Angélica al río, la tira y al instante falleció.
Después de unas horas de fiesta, encontraron el cadáver
Ejemplo de un diálogo del libro:
Adela:
-
¿Quién me trajo aquí?
Martín:
-
Pasaba junto al río y te vi caer.
Adela:
-
¿Por qué lo hizo? No me caí, fue voluntariamente...
Abuelo:
-
¿A su edad? Si no ha tenido tiempo de conocer la vida.
Adela:
-
Tuve que reunir todas mis fuerzas para atreverme. Y todo ha sido inútil.
Madre:
-
No hable..., respire hondo. Así. ¿Está más aliviada ahora?
Adela:
-
Me pesa el aire en el pecho como plomo. En cambio, allí en el río era todo tan suave y fácil...
Peregrina:
-
Todos dicen lo mismo. Es como una venda de agua en el alma.
Martín:
-
Ánimo. Mañana habrá pasado todo como un mal sueño.





Imagen del libro
Imagen del libro
Imagen del libro
Imagen del libro
PARA CONOCER EL LIBRO "LA DAMA DEL ALBA" :