Sin noticias de Gurb
Eduardo Mendoza
Sin noticias de Gurb 3
Narración en tercera persona
Vuelve a llamar a la puerta de su vecina. Le abre ella personalmente. Le pide dos cucharadas de aceite. Así estuvo hasta las nueve y finalmente le pidió: Una cabeza de ajos, cuatro tomates pelados sin pepitas, sal, pimienta, perejil, azafrán, medio kilo de gambas peladas, cien gramos de rape, doscientos gramos de almejas vivas y dos mil pelas para que se pueda ir a cenar al restaurante y la deje en paz. Él tan deprimido, ni siquiera tiene ganas de comerse los doce quilos de churros que se le ha hecho traer al mensajero. Sal de fruta Eno, pijama y dientes. Antes de acostarse entona las letanías a voz en cuello. Todavía sin noticas de Gurb.
¿Qué pretende con este diálogo respecto a alguna persona?
El protagonista intenta abordarla.
Características de la forma de escribir de Eduardo Mendoza
En general, el estilo narrativo de Eduardo Mendoza es sencillo y directo, sin hacer abandono del uso de cultismos, arcaísmos así como del lenguaje popular en su más pura expresión. Como el propio Eduardo Mendoza ha reconocido, su estilo está inmerso en el figurativismo, intentando que el lector se identifique con los personajes.
El figurativismo es el arte contrario al abstracto, es decir, todas sus novelas suelen ser con paisajes reales.
Enseñanza del libro, valores.
En este libro hay muchísimos valores que se encuentran repartidos por varios fragmentos del libro, entre muchos he escogido los que más me han gustado.
Responsabilidad: Según la RAE responsabilidad es una deuda, obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otra persona, a consecuencia de un delito, de una culpa o de otra causa legal.
En el libro cuando el protagonista decidió irse varias veces, se lo pensó dos veces porque al final de la misión tenían que volver los dos juntos.
Solidaridad: Según la RAE solidaridad es Según el diccionario de Oxford solidaridad es el apoyo incondicional a causado intereses ajenos, especialmente en situaciones comprometidas o difíciles.
Al final del libro, antes de irse con todo el dinero que tenía decidió repartirlo con las personas más importantes, entre ellas, la vecina, que le da todos los fondos para que su hijo vaya a la universidad.
Esperanza: Según la RAE esperanza es el estado del ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos.
En el libro siempre se encuentra por las mañanas cuando Gurb le pregunta a la señora Mercedes si han preguntado por el, a ver si daba la casualidad de que fuese Gurb.
Amistad: Según la RAE amistad es afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato.
En el libro la amistad siempre está presente con el protagonista y Gurb, que a pesar de sus diferencias el protagonista quiere a Gurb como un hermano.
Bibliografía:

Eduardo Mendoza

Valores humanos